Diplomado en Seguridad y Prevención de Riesgos
Uno de los principios fundamentales de la atención sanitaria es la seguridad del paciente. Una atención que dé prioridad a este aspecto garantizará que el paciente esté menos expuesto a eventos adversos y situaciones de riesgo.
Esta formación online surge con el propósito de formar a profesionales médicos altamente capacitados en la seguridad del paciente. El diplomado presenta una compilación sólida de conocimientos sobre la gestión adecuada del paciente en los centros sanitarios con énfasis en la seguridad y la prevención de riesgos y complicaciones.
La formación le permitirá al profesional reconocer los riesgos y los eventos adversos más frecuentes para el paciente y cómo aplicar las herramientas, además de prevenirlos o atenderlos. Del mismo modo, el diplomado refuerza los saberes de la cultura de la seguridad del paciente, que aborda los mecanismos de implementación y monitorización, y brinda una puesta al día sobre la gestión adecuada de los medicamentos. Por último, el profesional aprenderá a aplicar estrategias de cuidado y seguridad a través de herramientas de liderazgo con base en la comunicación efectiva entre los miembros del equipo médico, el paciente y su entorno.
TARGET
El diplomado está dirigido a profesionales médicos de cualquier especialidad que deseen ampliar y actualizar sus conocimientos en seguridad del paciente y gestión de riesgos en su entorno de práctica profesional. Asimismo, también está dirigido a profesionales con funciones directivas pertenecientes a servicios de salud públicos y privados, especialmente a las entidades responsables de gestionar los sistemas sanitarios.
Objetivo general
- Fortalecer la formación de profesionales de la salud capaces de llevar a cabo una gestión óptima en el ámbito de la seguridad del paciente y la prevención de riesgos, con el fin de garantizar a los pacientes una atención de calidad en los servicios sanitarios.
Objetivos específicos
- Reconocer los riesgos y eventos adversos más frecuentes en un centro sanitario para el paciente y cómo aplicar las herramientas más adecuadas de acuerdo con las circunstancias.
- Reforzar los saberes de la cultura de la seguridad del paciente, que aborda los mecanismos de implementación y monitorización.
- Fortalecer los conocimientos sobre cómo gestionar de manera adecuada los medicamentos de distintos grados, específicamente entre menor y mayor riesgo.
- Conocer cómo aplicar estrategias de cuidado y seguridad a través de herramientas de liderazgo con base en la comunicación efectiva entre los miembros del equipo médico, el paciente y su entorno.
- Conocer cómo se desarrolla el rol de los familiares del paciente en cuanto al proceso de recuperación y estancia en el centro sanitario.
Ricardo Gabriel Gatti
- Médico auditor de APRES Prepaga, líder en la zona sur de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) desde el año 2001 hasta la actualidad.
- Asesor en gestión y seguridad del paciente: Clínica Cruz Celeste (La Matanza, Argentina).
- Coordinador de tutores y evaluadores de la Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica (CIDCAM) desde el año 2010 hasta la actualidad. En la actualidad es responsable del seguimiento y evaluación del programa de calidad y seguridad del paciente en más de 40 instituciones de salud en la Provincia de Buenos Aires (Argentina).
- Secretario de Gestión y Fiscalización de las residencias privadas del Distrito I La Plata (Argentina) hasta diciembre de 2014.
- Miembro del Consejo Administrativo de la Escuela Superior de Educación Médica (ESEM), Distrito I La Plata (Argentina, 2014-2016).
- Miembro del Consejo Directivo del Colegio de Médicos del Distrito I (Argentina) hasta el año 2016.
- Auditor de Calidad Institucional del Consejo de Administración del Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario de Esteban Echeverría (Argentina). Resolución 0024/2020. En la actualidad.
- Reconocimiento por el Compromiso con la Autoevaluación de Buenas Prácticas desarrolladas en el Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario de Esteban Echeverría (Argentina). Resolución Ministerial 1744/2021. Octubre 2021.
- Director del primer Curso de Seguridad del Paciente y Gestión de Riesgos en Salud realizado en la Ciudad de La Plata (Argentina). Mayo de 2022.
MÓDULO 1. Riesgo y eventos adversos, estrategias para su análisis y resultados
- Conceptos de riesgo, calidad y seguridad del paciente
- El error a lo largo de la historia de la medicina
- Eventos adversos, clasificación y estrategias de análisis
MÓDULO 2. Cultura de la seguridad del paciente, su abordaje y los mecanismos de implementación y monitoreo
- Cultura de seguridad del paciente
- Gestión de riesgo
MÓDULO 3. Gestión para el uso seguro de los medicamentos
- Gestión para la seguridad de los medicamentos
- Manejo de medicamentos de alto riesgo
MÓDULO 4. Liderazgo para la comunicación efectiva en el marco de la seguridad de los pacientes
- Liderazgo para la seguridad efectiva
- Comunicación efectiva
MÓDULO 5. Infecciones asociadas al cuidado de la salud. Procesos seguros
- Reducción de las infecciones asociadas al cuidado de la salud. Parte I
- Reducción de las infecciones asociadas al cuidado de la salud. Parte II
MÓDULO 6. Herramientas de gestión para el cumplimiento de las metas de seguridad del paciente
- Metas internacionales para la seguridad del paciente
- Objetivo 1: identificar correctamente al paciente
- Objetivo 2: mejorar la comunicación efectiva
- Objetivo 3: mejorar la seguridad de los medicamentos de alto riesgo
- Objetivo 4: garantizar cirugías en el lugar correcto, con el procedimiento correcto, al paciente correcto
- Objetivo 5: reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica
- Objetivo 6: reducir el riesgo de daño al paciente por causas de caídas
MÓDULO 7. Gestión de indicadores para la calidad y seguridad del paciente
- Indicadores: del hacer diario al medir para mejorar
- Tipos de indicadores
MÓDULO 8. La calidad en la seguridad del paciente
- Gestión de la calidad en la seguridad del paciente
«Diplomado en Seguridad y Prevención de Riesgos» cuenta con el aval de AUREOTEC.