Diplomado en Enfermería Cardiovascular
Este diplomado brinda a los profesionales de enfermería conocimientos de vanguardia para el abordaje de los distintos desafíos en cardiología. A través de un enfoque interdisciplinario, el diplomado ofrece un panorama riguroso y actualizado con los últimos avances en la especialidad, abarcando la identificación de la sintomatología, el tratamiento y el seguimiento de las diferentes patologías, la prevención de complicaciones y todo lo necesario para una atención eficaz del paciente cardíaco.
Dividido en nueve módulos, el diplomado hace un extenso recorrido por los principales desafíos que el profesional de enfermería debe atender en el contexto cardiológico. En primer lugar, se estudiarán la epidemiología y los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, para luego poner el foco en todo lo relacionado con la fisiología cardiovascular, la electrocardiografía y los exámenes complementarios. Más adelante, se abordarán las patologías cardíacas prevalentes, haciendo énfasis en el diagnóstico y los tratamientos actuales para cada caso. Por último, se dedican módulos específicos a la farmacología cardiovascular y a las emergencias cardiovasculares
Dirigido a profesionales de la salud.
MÓDULO 1. EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Clase 1. Los grandes desafíos en la prevención cardiovascular
Clase 2. Evolución y desarrollo del proceso aterosclerótico
Clase 3. Tratamiento con estatinas
Clase 4. ¿Es posible la regresión del proceso aterosclerótico?
Clase 5. Estatinas en el tratamiento de diabetes
Clase 6. Síndrome metabólico
Clase 7. Hipertensión arterial
Clase 8. Sedentarismo e indicación de actividad física
Clase 9. El corazón del obeso
MÓDULO 2. ELECTROCARDIOGRAFÍA – ARRITMIAS – MARCAPASOS, MUERTE SÚBITA Y SÍNCOPE
Clase 1. Electrocardiografía
Clase 2. Electrocardiografía normal
Clase 3. Electrocardiografía patológica
Clase 4. Muerte súbita
Clase 5. Síncope
Clase 6. Estimulación cardíaca
Clase 7. Desfibriladores automáticos implantables
MÓDULO 3. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Clase 1. Epidemiología
Clase 2. Fisiopatología cardiovascular e hipertensión arterial
Clase 3. Clínica y diagnóstico de la hipertensión arterial
Clase 4. Diagnóstico avanzado en hipertensión arterial
Clase 5. Hipertensión en diferentes situaciones clínicas: poblaciones especiales y comorbilidades
Clase 6. Hipertensión en situaciones especiales: hipertensión resistente e hipertensión severa en servicio de emergencia
Clase 7. Generalidades del tratamiento antihipertensivo
Clase 8. Tratamiento antihipertensivo no farmacológico
Clase 9. Tratamiento farmacológico
MÓDULO 4. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS EN CARDIOLOGÍA
Clase 1. Ecocardiografía
Clase 2. Ergometría
Clase 3. Radiografía del aparato cardiovascular
Clase 4. Medicina nuclear
Clase 5. Dislipidemias
Clase 6. Rehabilitación cardiovascular
MÓDULO 5. INSUFICIENCIA CARDÍACA
Clase 1. Pronóstico en insuficiencia cardíaca
Clase 2. Epidemiología y diagnóstico
Clase 3. Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca
Clase 4. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca
MÓDULO 6. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. DEPRESIÓN CARDIOLÓGICA
Clase 1. Infarto de miocardio y su remodelado
Clase 2. Depresión y enfermedades cardiovasculares
Clase 3. Prequirúrgico y posquirúrgico de cirugía
Clase 4. Dolor precordial
MÓDULO 7. FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Apéndice. Vademécum
Clase 1. Bloqueadores de calcio y cronobiología
Clase 2. Antiarrítmicos y rehabilitación cardiovascular
Clase 3. Vasodilatadores
MÓDULO 8. EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
Clase 1. Hipertensión en el servicio de emergencias
Clase 2. Insuficiencia cardíaca
Clase 3. Síncope
Clase 4. Síndromes coronarios agudos
Clase 5. Pericarditis y taponamiento cardíaco en el servicio de emergencias
Clase 6. Emergencias aórticas, obstrucción arterial periférica y síndrome aórtico agudo
MÓDULO 9. MISCELÁNEA EN CARDIOLOGÍA
Clase 1. Corazón de atleta
Clase 2. Cardiotoxicidad por cocaína
Clase 3. Síndrome de apnea del sueño
Clase 4. Evaluación precompetitiva
Clase 5. Evaluación de riesgo cardiovascular
ANEXO. IMPACTO DE LA COVID-19 SOBRE EL CORAZÓN
- Impacto de la COVID-19 sobre el corazón
ANEXO. COMUNICACIÓN EN SALUD
- Importancia de las relaciones interpersonales
- Planificación de la comunicación – Parte 1
- Planificación de la comunicación – Parte 2
- La comunicación en salud
- Elaboración de historias clínicas. La comunicación en situaciones complejas
- Caso ejemplo y protocolo de comunicación
- Entrevistas y testimonios
«Diplomado en Enfermería Cardiovascular» cuenta con el aval de AUREOTEC.